AEB para peatones
La velocidad es muy importante para determinar las lesiones que sufre un usuario vulnerable de la carretera tras ser golpeado por un vehículo. Muchos fabricantes ofrecen sistemas de frenado de emergencia autónomo que detienen el vehículo antes de chocar contra un usuario vulnerable de la carretera (normalmente, un peatón o un ciclista) o, al menos, reducen la velocidad de impacto.
PARA QUE LOS USUARIOS VULNERABLES DE LA CARRETERA ESTÉN BIEN PROTEGIDOS, ALGUNAS PRUEBAS SE REALIZAN DE DÍA Y OTRAS DE NOCHE


En cuanto a la detección de peatones, Euro NCAP realiza pruebas en tres escenarios, con el peatón interponiéndose directamente en la ruta del vehículo y con el peatón andando en la misma dirección que el vehículo, otro en el que el peatón cruza una carretera a la que se está incorporando un vehículo y otro en el que el peatón está detrás del coche que da marcha atrás. En todos estos escenarios, el peatón puede sufrir lesiones mortales si el vehículo no interviene para impedir o reducir la colisión. En los escenarios con el peatón interponiéndose: un adulto sale corriendo desde el lado del conductor del vehículo; un adulto va andando desde el lado del pasajero (se llevan a cabo dos pruebas para este escenario) y un niño sale corriendo de entre varios vehículos estacionados en el lado del pasajero. En el escenario con el peatón andando en la misma dirección, se realizan dos pruebas: una con el peatón alineado con el centro del vehículo y otra con el peatón desplazado hacia un lado. El escenario con el peatón en la misma dirección y uno de los escenarios con el peatón interponiéndose se repiten con poca luz, ya que se producen muchos accidentes en estas condiciones. Se usan dos escenarios con el peatón cruzando una carretera a la que se incorpora un vehículo: uno en el que el vehículo se incorpora a una carretera por el lado izquierdo y otro en el que se incorpora por el lado derecho. Estas dos versiones del mismo escenario presentan distintas dificultades debido a los ángulos y las distancias relativos entre el vehículo de prueba y el peatón. El último escenario es dando marcha atrás. Muchos peatones, especialmente niños, sufren lesiones o mueren porque un vehículo los alcanza al dar marcha atrás. La prueba de Euro NCAP reproduce esa situación con distintos vehículos y distintas velocidades objetivo.
SE AÑADEN DOS ESCENARIOS EN 2020: UN PEATÓN QUE CRUZA UNA CARRETERA A LA QUE SE ESTÁ INCORPORANDO UN VEHÍCULO Y UN VEHÍCULO DANDO MARCHA ATRÁS HACIA UN PEATÓN
Se utiliza un peatón diseñado específicamente para estas pruebas, con extremidades articuladas para reproducir el movimiento humano. Es de esperar que los vehículos con buenas puntuaciones en estos ensayos se vean menos involucrados en accidentes con peatones. En algunos casos, es posible que la tecnología de AEB para peatones no pueda evitar la colisión. Por eso, Euro NCAP solo premia a la tecnología si las pruebas de impacto demuestran que el vehículo reduce la gravedad de las heridas en un peatón.
Incorporado en 2016, actualizado en 2020.